El diente de león (Taraxacum officinale), es una planta nativa de Europa que actualmente se encuentra distribuida por todo el mundo, preferentemente en zonas frías y templadas con una altitud entre 1200-1500 metros sobre el nivel del mar.
Su distribución ha posibilitado el descubrimiento de sus utilidades medicinales y la variedad de aplicaciones que esta planta tiene en diferentes partes del mundo. Utilizado en medicina tradicional china, hindú y rusa como un tónico para el hígado; Las infusiones de hojas de diente de león se utilizan en México, Pakistán, Bolivia y Canadá para las afecciones hepáticas, biliares, renales y del bazo. Además, las raíces de diente de león eliminan las toxinas del hígado y los riñones, disuelven los cálculos biliares, aumentan el apetito y estimulan el flujo de la bilis reduce la inflamación y el estrés oxidativo en el cuerpo. También se ha utilizado en complementación con medicina convencional, para el tratamiento de cáncer y enfermedades del hígado y riñón.
Científicamente están comprobada su actividad hipoglicémica, hipolipidémica, antioxidante, hepatoprotectora, pancreoprotectora. También se ha podido probar la presencia de fructanos e inulina, triterpenos, esteroles, flavonoides y ácidos fenólicos; compuestos los cuales le otorgan su función antioxidante. Los oligofructanos que se han encontrado en esta planta, reducen la acumulación de grasa y la inflamación del hígado, que, de manera directa o indirecta, mejora las funciones de dicho órgano.
La obesidad es la condición más común para el desarrollo de enfermedades hepáticas con origen metabólico, por lo que también es utilizada para ese fin. La resistencia a la insulina es la principal causa de hiperglucemia y la principal patogénesis de la diabetes de tipo 2. Las hojas y las raíces pulverizadas del diente de león reducen significativamente los niveles de glucosa en sangre en ayunas de los de las personas con diabetes tipo 2. Las enfermedades diabéticas están asociadas a disfunciones hepáticas y la mejora de las condiciones diabéticas de la diabetes está asociada a un funcionamiento correcto del hígado.
También se ha comprobado que el diente de León posee actividad antialérgica, anticarcinogénica, antiviral (contra el virus del herpes tipo 1), antimicrobial y prebiótica.