La Heterotheca inuloides, o mejor conocida como árnica mexicana, es una planta nativa del continente americano, que se encuentra distribuida desde Canadá hasta la parte central de México, sin embargo, recibió ese nombre, debido a que en dicho país (México) se popularizó su cultivo y utilización por sus beneficios a la salud que esta otorgaba. Tradicionalmente, la infusión o decocción de sus hojas y flores es empleada como antiinflamatorio, antihistamínico y para tratar úlceras estomacales.
También es utilizado para várices, problemas respiratorios, tratamiento de heridas por mordidas de perro, hemorroides, heridas tanto internas como externas, reumatismo, dolor dental, etc.
Investigadores de la UNAM realizaron un análisis de los principales componentes que le conferían actividades farmacológicas y encontraron los siguientes:
7-hidroxi cadaleno (bactericida, antioxidante y citotóxico), 1-isopropil-4,6-dimetil-1,2,8a,8b-tetrahidro-2-naftol (bactericida), dicadalenol, ácido cadalen-15-oico, caryolan-1,9β-diol como antiinflamatorios y antinociceptivos; quercetina (antioxidante, antiinflamatorio y antinociceptivo) y β-Cariofileno, que además de tener las propiedades de la quercetina, este es citotóxico; kaempferol (antioxidante), 7-hidroxi3,4-dihidrocadaleno (antioxidande y citotóxico), entre otros.
Cabe resaltar que la árnica mexicana (Heterotheca inuloides) y la europea (Arnica montana) no son la misma planta, comparten demasiada similaridad tanto en lo morfológico, como en su actividad farmacológica, sin embargo, sus componentes activos son diferentes, pero, como se dijo anteriormente, cumplen los mismos propósitos.